Gobierno lanzó créditos a 5 años para el desarrollo de parques industriales
El Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación lanzaron este martes una nueva línea de créditos por $2.000 millones para el desarrollo de parques industriales. Contará con un plazo de hasta 60 meses, seis meses de gracia y un 50% de bonificación de tasa por parte de la cartera conducida por Matías Kulfas.
La iniciativa se da en el marco del Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales que impulsa la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, con el objetivo de mejorar estos sitios mediante la compra de lotes, bienes de capital, o el desarrollo obras de reforma para la incorporación de nuevo equipamiento e inversiones en tecnología 4.0, inteligencia artificial y robótica.
Esta línea alcanza a empresas ya instaladas o por instalarse en parques públicos, privados o mixtos, y también a aquellos parques mixtos cuya mayoría accionaria esté en manos privadas.
Para acceder al crédito es necesario que las firmas se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). La financiación será en pesos y el monto máximo otorgado dependerá de la capacidad crediticia de cada solicitante. El plazo de devolución del crédito va desde los 12 hasta los 60 meses, y se podrá amortizar de manera mensual, trimestral o de acuerdo al flujo de fondos que se acuerde con el usuario.
El Ministerio bonificará los préstamos por un monto de $1.145 millones, lo que representa un 50% de la tasa nominal anual para MiPyMEs y un 40% de la tasa para las Grandes Empresas, y en ningún caso podrá superar los 18 puntos porcentuales. Para acceder a este beneficio, las empresas solicitantes deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos: encuadrar como MiPyMEs, aplicar políticas de género e inclusión, llevar adelante procesos de base tecnológica, adoptar normas de gestión ambiental y/o producir bienes que contribuyan a la sostenibilidad ambiental.
Kulfas remarcó la importancia de este instrumento para promover el desarrollo territorial, federalizar la producción, generar empleo en todo el país y favorecer la tecnificación de las empresas. "Por eso estamos ofreciendo estas líneas de financiamiento a tasas accesibles incluso negativas, que fomentan proyectos con políticas de género, sustentables y que incorporen innovación de manera intensiva”, señaló.
En el mismo sentido, el Secretario de Industria, Ariel Schale, planteó que "más financiamiento para nuestra industria es más inversión productiva y más trabajo argentino”.
Por su parte, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, reivindicó el rol de la entidad “como un instrumento vital para garantizar el acceso al crédito de miles de empresas argentinas, a tasas accesibles y con el objetivo puesto en la inversión productiva”.
